jueves, 25 de octubre de 2018

Concurso Estatal de Pintura Dirección General de Bachilleres 2018.


Con motivo de los 50 años de la creación de la actual Dirección General de Bachilleres, se convocó a todas las dependencias del estado de Veracruz al Concurso Estatal de Pintura DGB 2018.

Los alumnos de la Escuela de Bachilleres Gestalt, Henry Denzel Hernández Velázquez de 3ro. “A" y  Geraldine Diriana Hench Hernández de 3ro. “B” fueron merecedores del primer y segundo lugar respectivamente, mención dada conocer este 24 de octubre de 2018.

Las destacadas propuestas estuvieron a dirigidas por la maestra de pintura Flor Jazmín Ávila Guevara quien supervisó el desarrollo de la técnica para evidenciar el potencial creativo de los estudiantes.

Felicitamos a los orgullosos ganadores por su excelente trabajo, ejemplo del desarrollo de la expresión gráfica de la diversidad cultural de nuestro estado.

¡Enhorabuena!


jueves, 7 de junio de 2018

Concurso Estudiantil de Fotografía



Felicitamos a nuestros alumnos ganadores del Concurso Estudiantil de Fotografía, en su fase única, celebrado el 19 de abril de 2018 por la Secretaría de Educación de Veracruz a través de la Dirección General de Bachillerato.

Dafne Paola Hernández Martínez quien obtuvo el primer lugar, Gael Pallares López Sandín con el tercer lugar y Saúl Llanos Barra por su participación.


Así mismo, a su maestro de fotografía Eduardo Antonio Téllez Ortega.
¡Enhorabuena!



martes, 8 de septiembre de 2015

El manual de clase: actividades en la Escuela de Bachilleres Gestalt



Conforme crecemos, descubrimos a los libros y quizá en algún momento nos llegue la inquietud sobre si seremos capaces de hacer uno. Los escritores deben vencer la página en blanco y enfrentar otras pruebas como el desprendimiento del anonimato y el cruel enfrentamiento con la crítica. Además de este trabajo creativo, está el de los diseñadores de libros. Decidirse por un tema, organizarlo, editarlo y presentarlo para un usuario no es tarea sencilla y mucho menos cuando sobre el camino van surgiendo problemas e imprevistos.

La Escuela de Bachilleres Gestalt presenta un modelo constructivista en donde se espera que el alumno desarrolle nuevos conocimientos a partir de la interrelación de contenidos, siempre explotando su creatividad e ingenio. Uno de los muchos recursos que los docentes emplean es la generación del manual de clase, un documento editorial que cumple básicamente con dos funciones: sintetizar contenidos y evidenciarlos de manera original.

En el caso de las materias que he impartido, busco que los estudiantes se aventuren y vean el proyecto del manual como algo más que una evaluación y evidencia más; pretendo que se vean como escritores, diseñadores y editores de lo que puede ser un primer libro.

Manual de María Fernanda Sarmiento
Sin desprenderme de los contenidos de las asignaturas, el trabajo docente consiste en organizar los temas acordes a una macro estructura que los alumnos van completando de manera libre, pero administrada y paulatina para la creación de sus manuales. Si bien dirijo sus pasos, son ellos los que generan los contenidos reflejando sus gustos e inquietudes. Los resultados de este proceso no dejan de maravillarme. Lo que en un inicio es un ejercicio tímido, lleno de inseguridades y bloqueos, se transforma en una experimentación de todo lo que puede contener una hoja de papel. A lo largo de los años se ha trabajado con materiales reciclados, encuadernaciones artesanales, material digital y artesanal; cualquier objeto se puede convertir en una forma original de representar un contenido. Las limitantes de formato y portabilidad, más que restrictivas, se descubren como oportunidades. Poco a poco, los alumnos se descubren como escritores, diseñadores y editores de un ejemplar de consulta que corresponde a la forma de los libros que tienen en sus bibliotecas o estudios, pero que hicieron con sus propios medios. 

Manual extendido de Meena Casas
Al cierre del semestre los chicos presentan con gran orgullo sus resultados. Cabe aclarar que nunca ha sido fácil: cada grupo ofrece desafíos y se debe trabajar más con algunos estudiantes sin que exista ninguna garantía de que el total de los asistentes al curso logre desarrollar el sentido de pertenencia con la pieza de diseño. No obstante esto, el que años después mis ex alumnos me compartan el que siguen conservando sus manuales me llena de entusiasmo; lo mismo si advierto cómo lo que experimentaron, comenzó a hacer eco en otras materias, en otras experiencias que van más allá de la escuela.

El apropiarse del valor funcional del libro como herramienta de trabajo, como instrumento memorial es un desafío, pero en la clase de literatura de la EBG, se puede hacer un acercamiento. Por su parte, en la Universidad Gestalt de Diseño se oferta la Especialidad y Maestría en Diseño Editorial como posgrados para profesionalizar la labor de los creativos que han aceptado el reto de hacer que los libros nazcan y lleguen ante los ojos de sus lectores.

Los libros dormidos en estantes son bellos. Sin embargo, cuando el libro está activo, éste adquiere un particular brillo de carácter discreto. Este brillo no lo tendrá el objeto, sino que es percibido a través del resplandor de su usuario y sus acciones. Quienes amamos el libro, no dejaremos de compartirlo porque estamos convencidos que ellos se encuentran infinitas puertas.


Galería de resultados de la materia Literatura 2 (2015)

Cubierta extendida de manual, Jessica Viveros
Cubierta de manual, María Fernanda González
Índice caligráfico para manual, Fabricio Torres
Interior de manual pop-up, Krizzia Aguilar
Ilustración en manual con técnica mixta, Arantza Torres
Desplegado ilustrado en el interior de manual, Mayte Falcón
Ilustraciones en el interior del manual, Sofía Barros

Desplegado ilustrado con pestañas en manual, Raquel Orozco
Separador de capítulo de manual, Andrés Triana
Línea de tiempo extendida para el manual, Daniela García
Ilustración pop-up para el manual, Catherine Lescieur

jueves, 16 de julio de 2015

2° Lugar en concurso concurso de video “Mi Proyecto Científico”.

Veracruz, Ver; 3 de julio de 2015.- En esta tercera edición del concurso de video “Mi Proyecto Científico”, en la Categoría de Media Superior el primer lugar fue para “Una Maravillosa Historia” de Pamela Sosa del Colegio Alexander Von Humbert- Xalapa, Segundo Lugar para Fabricio Torres y Atzin Salazar de la escuela de Bachilleres Gestalt con su video “La Evolución de la Luz Artificial”. 

El objetivo del concurso fue incentivar a los jóvenes a explorar la ciencia y la tecnología desde un enfoque lúdico, desarrollando un proyecto que les permitió recrear situaciones reales. Se recibieron cerca de 100 videos con contenido relacionado al “Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz”, de los cuales resultaron 15 finalistas.

Durante la muestra de videos y la ceremonia de premiación realizada en el Museo “Coronel Manuel Gutiérrez Zamora” de la Ciudad de Veracruz, estuvieron presentes el Director General del COVEICYDET, Dr. José Manuel Velasco Toro, el Subsecretario de Desarrollo Educativo, Lic. Nemesio Domínguez y el Lic. Antonio Iverio González Verona en representación del Presidente Municipal de Veracruz.

En su discurso el Dr. Velasco Toro agradeció al auditorio, a los asesores y a los jurados por su participación y dedicación además de motivar a los estudiantes a continuar participando en los certámenes organizados por el COVEICYDET.